miércoles, 22 de diciembre de 2010

Virtualización de Plataforma

El sentido original del termino virtualización se aplica a una combinación de hardware y software que da lugar a lo que llamamos maquina virtual, esto es lo que vamos a llamar virtualización de plataforma.

La virtualización de plataforma se lleva a cabo en una plataforma de hardware mediante un software anfitrión que simula un entorno computacional (máquina virtual) para su software huésped. Este software huésped, que generalmente es un sistema operativo completo, corre normalmente como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma.

Existen dentro de la virtualización de plataforma varias alternativas que funcionan sobre la base de hardware virtualizado.

  • Emulación o simulación: la emulación o simulación se utiliza para ejecutar software huésped sobre una arquitectura para la que no fue diseñado. Ej: Emuladores de videos juegos, emuladores de computadoras antiguas.

  • Virtualización nativa y virtualización completa: la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo huésped sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Ej sistemas tales como VMware Workstation, VMware Server, Adeos, Mac-on-Linux, Win4BSD, Win4Lin Pro y z/VM.
  • Paravirtualización: la máquina virtual no simula un hardware, sino que ofrece una api especial que se utiliza mediante la modificación del sistema operativo huésped. Un ejemplo de paravirtualización es VMware ESX Server
  • Virtualización a nivel del sistema operativo: consiste en virtualizar un servidor físico a nivel del sistema operativo permitiendo múltiples servidores virtuales aislados y seguros correr en un solo servidor físico. El entorno del sistema operativo huésped comparte el mismo sistema operativo que el del sistema anfitrión (el mismo kernel del sistema operativo es usado para implementar el entorno del huésped). Las aplicaciones que corren en un entorno huésped dado, lo ven como un sistema autónomo.
  • Virtualización de aplicaciones: consiste en el hecho de correr una aplicación de servidor localmente, usando los recursos locales, en una máquina virtual apropiada. Estocontrasta con correr la aplicación como un software local convencional (software que fueron “instalados” en el sistema).Semejantes aplicaciones virtuales corren en un pequeño entornovirtual que contienen los componentes necesarios para ejecutar, como entradas de registros, archivos, entornos variables, elementos de uso de interfaces y objetos globales. Este entorno virtual actúa como una capa entre la aplicación y el sistema operativo, y elimina los conflictos entre aplicaciones y entre las aplicaciones y el sistema operativo. Ej: Java Virtual Machine



No hay comentarios:

Publicar un comentario